¡Buenos días!
Ya hemos llegado al final de este curso tan diferente a otros años. En primer lugar, dar la enhorabuena a los niños y niñas de infantil, primero y segundo de primaria por su trabajo, sin olvidarme de que ha sido gracias a la implicación y colaboración de los padres.
ALUMNOS Y ALUMNAS DE PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA:
Os recomiendo que lean todos los días cuentos y lecturas apropiadas a su edad que les gusten. Repasar algo de cálculo, problemas y algún dictado en los cuadernos que tienen. Para las niñas de segundo que no se olviden también del repaso de las tablas.
ALUMNOS Y ALUMNAS DE INFANTIL:
Siguiendo las mismas recomendaciones que os puse para las vacaciones de Semana Santa, los niños y niñas podrían:
LÓGICO - MATEMÁTICAS:
- Contar cosas que tengan en casa, por ejemplo, se pueden convertir en detectives y contar cuántas ventanas hay, cuántas sillas, puertas, sofás, mesas, peluches, coches de juguete, fotos...
- Siguiendo el rol de detectives, pueden buscar por casa formas geométricas de las que hemos visto (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo, esfera y cubo).
- Comentar las propiedades de los objetos que tengáis por casa, ver si son grandes, pequeños, duros, blandos, lisos, rugosos...
- Utilizar la plastilina para hacer series, por ejemplo una bola roja, una azul, una verde... o volver a hacer los números que conocemos, figuras geométricas...
CONOCIMIENTO DE ENTORNO:
- Conversar con los padres sobre lo que sucede por la mañana, por la tarde y por la noche, para aprender a distinguir los distintos momentos del día.
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO:
- Dibujar los diferentes miembros de la familia con el mayor número de detalles posible.
- Intentar asearse, vestirse y comer solos.
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
- Leer cuentos (los podéis leer los adultos o intentar que sean los niños los que lo cuenten), poesías, adivinanzas, trabalenguas...
ARTÍSTICA:
- Dibujo libre, así se fomenta la imaginación y la creatividad.
- Utilizar temperas o pinturas de dedo mezclando colores para ver qué color aparece.
- Escuchar música de distintos tipos y tocar instrumentos musicales si los tienen o convertir cualquier objeto que tengan en casa en un instrumento que acompañe esas canciones o melodías.
- Catar canciones, bailar libremente...
JUEGOS:
- Que aprovechen para jugar a cualquier juego al aire libre y a practicar cualquier deporte que les guste y resulte divertido.
Siguiendo las mismas recomendaciones que os puse para las vacaciones de Semana Santa, los niños y niñas podrían:
LÓGICO - MATEMÁTICAS:
- Contar cosas que tengan en casa, por ejemplo, se pueden convertir en detectives y contar cuántas ventanas hay, cuántas sillas, puertas, sofás, mesas, peluches, coches de juguete, fotos...
- Siguiendo el rol de detectives, pueden buscar por casa formas geométricas de las que hemos visto (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo, esfera y cubo).
- Comentar las propiedades de los objetos que tengáis por casa, ver si son grandes, pequeños, duros, blandos, lisos, rugosos...
- Utilizar la plastilina para hacer series, por ejemplo una bola roja, una azul, una verde... o volver a hacer los números que conocemos, figuras geométricas...
CONOCIMIENTO DE ENTORNO:
- Conversar con los padres sobre lo que sucede por la mañana, por la tarde y por la noche, para aprender a distinguir los distintos momentos del día.
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO:
- Dibujar los diferentes miembros de la familia con el mayor número de detalles posible.
- Intentar asearse, vestirse y comer solos.
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
- Leer cuentos (los podéis leer los adultos o intentar que sean los niños los que lo cuenten), poesías, adivinanzas, trabalenguas...
ARTÍSTICA:
- Dibujo libre, así se fomenta la imaginación y la creatividad.
- Utilizar temperas o pinturas de dedo mezclando colores para ver qué color aparece.
- Escuchar música de distintos tipos y tocar instrumentos musicales si los tienen o convertir cualquier objeto que tengan en casa en un instrumento que acompañe esas canciones o melodías.
- Catar canciones, bailar libremente...
JUEGOS:
- Que aprovechen para jugar a cualquier juego al aire libre y a practicar cualquier deporte que les guste y resulte divertido.
y lo más importante, que DESCANSEN.
¡¡GRACIAS POR TODO Y FELIZ VERANO!!
Inma.
¡¡GRACIAS POR TODO Y FELIZ VERANO!!
Inma.